No puedes escribir en inicio si, por ejemplo, quieres buscar un programa entre todos los del ordenador o quieres buscar algo en ajustes. Tampoco puedes escribir usando el teclado en la calculadora ni puedes escribir en las notas rápidas de Windows. Pero el teclado funciona correctamente en cualquier otro programa o aplicación: puedes escribir en el navegador, pero no en los programas de Windows 10 ni en búsqueda ni en la Microsoft Store. No eres el único y muchos usuarios de Internet se han quejado de este problema.

A muchos usuarios les ha pasado: dejan de poder escribir en menú inicio. Verás el problema en foros de ayuda de Microsoft o incluso en foros especializados de informática. Hay algunos trucos o pasos que podemos seguir si nos ha ocurrido y queremos volver a tener libertad para escribir en el ordenador.

¿Por qué ocurre en Windows 10?

Todo parece indicar que el “culpable” de este fallo es el cargador CTF o el archivo ctfmon.exe que está en tu ordenador. Es un programa que viene preinstalado en Windows y que es capaz de permitir escritura a mano o que nos ayuda con el reconocimiento de voz. Hasta hace muy poco, muchos usuarios apostaban por eliminar este archivo que funciona en segundo plano, ya que consideraban que no servía para nada y podíamos desactivarlo.

Pero en el caso de desactivarlo ahora (voluntaria o involuntariamente) hacemos que la entrada de teclado en los programas o menús de Microsoft deje funcionar. Podrás escribir en cualquier otro programa o juego o navegador, pero ni podrás buscar entre las carpetas ni podrás usar Microsoft Edge ni ningún servicio “propio”. Por suerte, tiene solución. Puede que no lo hayas hecho queriendo pero que hayas hecho algo que ha desactivado el cargador de CTF. Pero podemos solucionarlo. Eso sí, ten en cuenta que en internet encontrarás muchos tutoriales que te prometen una solución “mágica” descargando el archivo. No descargues nada porque bastará con seguir los pasos a continuación para solucionarlo, sin software de terceros.

Busca el archivo CTFMON

Lo primero que tenemos que hacer para comprobar si este es el problema es buscar el archivo y ejecutarlo como administrador. Si lo soluciona, ya sabrás que aquí estaba el problema. Ten en cuenta que no funciona Inicio así que no basta con buscar “ctfmon” en el menú para que te lleve a él. Pero la ruta que debes seguir es la siguiente:

  1. Abre la carpeta de Windows de tu ordenador
  2. Ve a System32
  3. Busca ctfmon.exe
  4. Haz clic derecho en el archivo
  5. Toca en “Ejecutar como administrador”

Espera unos segundos y comprueba que Inicio ha vuelto a funcionar.

Otra opción para abrirlo es:

  1. Toca Win+R en tu teclado para iniciar Ejecutar
  2. Escribe lo siguiente: C: Windows System32 ctfmon.exe
CTFMON

El resultado será exactamente el mismo, aunque también se “estropeará” una vez que apagues o reinicies el ordenador.

Solución permanente

Ten en cuenta que esta solución te permitirá utilizar y escribir en Inicio y en la barra de búsqueda o la Microsoft Store, pero dejará de funcionar una vez que apagues o reinicies el ordenador. Hay dos opciones: que crees un acceso directo de CTFMON en el escritorio y que ejecutes como administrador cada vez que se te estropee. O bien que sigas los pasos que vamos a explicarte a continuación y que permiten que se mantenga habilitado siempre. A nosotros nos ha funcionado incluso si apagas o reinicias el equipo.

  1. Abre el disco local
  2. Ve a la carpeta de Windows
  3. Aquí, ve a la carpeta System32
  4. Busca el archivo ctfmon en la lista de archivos y contenidos
  5. Haz clic derecho en él
  6. En el menú desplegable, elige “Enviar a…”
  7. Haz clic en “Enviar a escritorio – Acceso directo”
Archivo CTFMON

Automáticamente se creará un acceso directo en el escritorio. Este acceso directo tendremos que cortarlo (botón derecho – cortar) y sigue los siguientes pasos:

  1. Abre el equipo
  2. Ve a la carpeta ProgramData
  3. Abre la carpeta Microsoft
  4. Busca la carpeta de Windows
  5. Abre ahora Menú Inicio
  6. Ve a Programas
  7. Abre Inicio

Copia aquí el archivo ctfmon que acabas de cortar del escritorio y modifica el nombre para eliminar la parte de “- acceso directo”. Una vez que hayas hecho estos pasos, podemos comprobar si los has hecho correctamente:

  1. Pulsa Ctrl+Alt+Supr
  2. Abre el Administrador de tareas
  3. Elige la pestaña superior Inicio
  4. Comprueba que aparece la opción “Cargador de CTF”
Cargador de CTF Admin

Asegúrate que está habilitado y comprueba que puedes escribir en Windows. Prueba a reiniciar o apagar tu ordenador y a iniciarlo de nuevo para ver si puedes volver a escribir una vez que lo enciendas. Y sigue los pasos anteriores para asegurarte que el cargador de CTF sigue apareciendo en la pestaña de Inicio cuando la abres.

Desde el editor del registro

Hay otra forma diferente a la anterior para conseguir solucionar el problema. Es más rápida, pero puede que, aparentemente, te parezca más compleja. Muchos usuarios huyen de todo lo que tenga que ver con el Editor del Registro y por ello planteamos la opción anterior. Esta es más rápida, apenas te llevará unos segundos.

  • Toca Win+R en tu teclado para iniciar Ejecutar
  • Escribe regedit en el cuadro
  • Pulsa en Entrar o toca en Enter en el teclado del ordenador

Una vez que estemos en el Editor de Registro, ve abriendo lo siguiente:

  1. HKEY_LOCAL_MACHINE
  2. SOFTWARE
  3. Microsoft
  4. Windows
  5. CurrentVersion
  6. Run

Una vez llegados aquí, haz clic en un espacio en blanco de la parte derecha con el botón derecho. Toca en “Nuevo” y en “Valor de cadena”. Edita la cadena y modifica el valor para nombrarlo como C: Windows System32 ctfmon.exe

CTFmon.exe

Cierra el editor del registro una vez que hayas seguido todos estos pasos. Apaga el ordenador o reinícialo y comprueba si, al encender o arrancar de nuevo, funciona correctamente inicio y todas las opciones de Microsoft para escribir en él.

Desinstala el antivirus

Si continúas con el mismo problema, algunos usuarios han experimentado todo tipo de errores con el menú de Inicio, no solamente el no poder escribir en él, por culpa de una mala instalación de su sistema antivirus o firewall.

Este tipo de programas pueden tener algún tipo de conflicto con la barra de Inicio de Windows y hacer que no funcione correctamente. Si pruebas a desactivarlo o deshabilitar y la barra de Inicio vuelve a funcionar bien, ya sabrás completamente seguro que el problema te lo causa el antivirus o el firewall. Lo más aconsejable seria cambiar de antivirus, pero si lo hemos pagado será, podremos desinstalarlo y volverlo a instalar. Algunas veces se soluciona con solo hacer eso, lo que indica que la primera vez no se instaló de la manera correcta y, por eso, la barra de Inicio de Windows no funcionaba correctamente.

Si queremos desinstalar el antivirus, lo que tenemos que hacer es pulsar en la tecla Windows + R y en la ventana que sale escribir Programas y características. en el desplegable, elegimos esa misma opción. Seguidamente será el momento de buscar el antivirus en la lista que sale y pulsar en Desinstalar. Una vez lo haya hecho, lo mejor es reiniciar el sistema para que todos los cambios surtan efecto.

Otros Consejos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí